La DGT nos engañó: los nuevos radares Velolaser NO han empezado a multar

Iniciado por Trasto, Jueves 05 de Abril de 2018. 23:02 horas.

Tema anterior - Siguiente tema

Trasto

La DGT nos engañó: los nuevos radares Velolaser NO han empezado a multar



Todos los medios de comunicación nos hicimos eco de la noticia y los conductores españoles salieron a la carretera con una dosis extra de prudencia por si en su camino se cruzaban con una de estas patrullas preparadas para medir la velocidad o los niveles de alcohol o drogas en cualquier momento y lugar.


Y tenemos pruebas...

"Como novedad y haciéndolo coincidir con la primera operación salida de Semana Santa que comenzará a las 15:00 horas del viernes 23 de marzo, el Ministro ha presentado la puesta en marcha del nuevo modelo de vigilancia en carretera: la Patrulla Integral, modelo en el que los mismos agentes encargados de la vigilancia y control del tráfico van a poder actuar específicamente en algunos de los factores que más inciden en la siniestralidad".

Cito textualmente una parte del comunicado emitido por la DGT para presentar oficialmente la que se prometía como una de las grandes novedades del año en materia de seguridad vial: motos equipadas con radar láser, etilómetro y test de drogas portátiles como arma para luchar contra tres de los grandes culpables de la siniestralidad.

Todos los medios de comunicación nos hicimos eco de la noticia y los conductores españoles salieron a la carretera con una dosis extra de prudencia por si en su camino se cruzaban con una de estas patrullas preparadas para medir la velocidad o los niveles de alcohol o drogas en cualquier momento y lugar.

Con las patrullas integrales, Tráfico dijo que eran 60 los radares Velolaser (los del tamaño de la palma de la mano) que empezarían a multar en Semana Santa, con las carreteras convencionales (en las que se producen ocho de cada 10 accidentes) como principal escenario.


Sin embargo la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha constado que no ha sido así. "Son muy pocas las provincias que han recibido los nuevos radares y los que los tienen no los pueden usar porque carecen de la certificación metrológica", nos cuentan desde la asociación.

Con al menos un socio por destacamento, la AUGC ha hecho un sondeo para saber qué provincias han recibido algunos de los 60 radares Velolaser en los que la DGT ha invertido más de 850.000 euros en su adquisición (cada uno vale 14.338 euros). Este ha sido el resultado:

NO han recibido los equipos   Sí han recibido los equipos
Murcia                                           Zaragoza
Toledo                                           Teruel*
Plasencia                                       Huesca**
Jaén                                              La Rioja
Salamanca   
Córdoba   
Navarra   
Cáceres   
Asturias   
Cuenca   
Madrid   
Albacete   
A Coruña   
Ciudad Real   
Léon   
Huelva   
Lugo   
Valencia   
Badajoz   
Baleares   
Canarias   
Ávila   
Ourense   
Navarra   
Valladolid   
Málaga   
Granada   
Radares sin equipo de fotograma

Abrimos asterisco, para explicar el que acompaña a Teruel como una de las provincias que sí ha recibido los nuevos radares láser. Desde la AUGC cuentan que cuando los agentes comprobaron el estado del medidor, se percataron de que carecía de equipo de fotogramas por lo que decidieron no usarlo.

Sin este equipo, los radares registran la infracción incluso hacen la foto pero no pueden enviarla como prueba. "Sin la fotografía todas las sanciones que se recurran serán desechadas por un juez", explican desde la AUGC. "Pero en Tráfico cuentan con que mucha gente prefiere pagar las multas con reducción y ni se plantean presentar un recurso", sentencian. (Por cierto, en este práctico te explicamos cómo recurrir una multa de tráfico).

Huesca lleva dos asteriscos porque los agentes decidieron acatar las órdenes y pusieron en marcha su flamante radar Velolaser. No puso ni una multa porque por algún fallo técnico no consiguieron establecer conexión entre el medidor de velocidad y la tablet desde la que se tramita la sanción. Lo han devuelto para que sea reparado.

A la espera de la certificación metrológica

La denuncia de la AUGC viene a confirmar lo que sospechábamos desde Auto Bild.

Hace unos días nos pusimos en contacto con el departamento de prensa de la Guardia Civil; queríamos ver cómo trabajan las nuevas patrullas integrales. Amablemente nos invitaron a esperar unos días porque los radares estaban siendo sometidos a las certificaciones metrológicas pertinentes.

La certificación metrológica de los radares es la que confirma que el aparato ha pasado las pruebas de calibración pertinentes para, entre otras cosas, respetar los márgenes de errorlegales en la medición de velocidad. Sin estas, no pueden (o no deben) empezar a funcionar.

Y, a todo esto, ¿qué dice la DGT?

Por aquello de dar voz a los aludidos, nos hemos puesto en contacto con la Dirección General de Tráfico.

Nos han dicho que los nuevos radares están siendo homologados y que llegarán a su destino y entrarán en funcionamiento a medida que vayan obteniendo la certificación.

¿Cuándo? Habrá una nueva presentación, coincidiendo con otra campaña (¿quizá la del Puente de Mayo?).

Fuente.-https://www.autobild.es/noticias/dgt-nos-engano-nuevos-radares-velolaser-no-han-empezado-multar-199108