Hola, interesante cuestión sujeta a debate.
Considero que debe estarse a cada caso, ya que la intervención a llevar a cabo piede variar.
En lo que respecta al trámite administrativo, la infracción solo requiere presencia de droga en el organismo, sin necesidad de signos físicos ni afectación a la conducción, ya que en tal caso estaríamos ante un trámite penal si se conduce vehículo a motor.
Por tanto, ¿ cómo debemos actuar ante un positivo en drogas en el que no hay signos específicos de deterioro por consumo, ni tampoco se ha podido observar afectación en la conducción, y cuya persona acredita prescripción médica?, podría ser el caso de un positivo por control rutinario, por ejemplo.
En mi opinión, no procede denuncia si la sustancia detectada se corresponde con la prescrita por el facultativo y la persona no presenta signos o falta de diligencia en la conducción.
Si por contra hubiese dudas sobre la droga detectada con respecto a la pautada, en tal caso realizaría denuncia haciendo constar las manifestaciones de la persona, a fin de que se valore en el laboratorio el resultado.
Lo que no tengo claro es si debe aplicarse el precepto 14.1 por positivo en drogas o en su defecto el art 10 por falta de diligencia, ya que la norma no es demasiado clara. Me decantaría por el artículo 14.1 salvo superior criterio.
Un saludo.